Para poder inscribirte, a partir del 4 de Abril, es necesario que cumplas algunos requisitos:

– Ser mayor de 18 años y residir en el partido de Saladillo por al menos los últimos 24 meses al momento de la inscripción. Si no sos residente, podes presentarte igual, pero debes tener un inmueble con posesión legal por al menos 24 meses.

– Estar inscripto en AFIP, con al menos 3 meses de antigüedad.

– Certificado de Libre de deuda municipal del inmueble declarado en el DNI.

– Certificado de Viabilidad Emprendedora (¡Más abajo te contamos que es!).

– Estar inscriptos en el Registro Municipal de Emprendedores. Si todavía no lo hiciste, podes ingresar acá -> https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=WEq6XflByU6HQkxBVQ3aWnE_EBJnG25MjWKZBO0zPxxUMENXOFcxNEtBMjRGOVRJOTRGQktORFRRNy4u

– Completar el formulario de inscripción.

– Titularizar una cuenta bancaria.

Certificado de Viabilidad Emprendedora

El Certificado de Viabilidad Emprendedora será un informe obligatorio para participar del programa donde se analizarán distintos aspectos relevantes para evaluar el negocio o emprendimiento. Profesionales del área de comunicación y Cs. Económicas van a ayudarte a armar el Modelo de negocio, la estructura contable y la forma en que tenés pensado comercializar tus productos.

¡El Certificado se completará una vez que realices tu pre-inscripción!

¿Qué buscamos de los emprendimientos?

Aquellos emprendimientos que aporten significativamente valor en algunos de estos ejes de trabajo tendrán mayor probabilidad de ser seleccionados:

  • Impacto Social
  • Medioambiente
  • Perspectiva de Genero
  • Generación de Empleo
  • Resolución de una problemática productiva local
  • Innovación

Todas las bases y condiciones para poder participar del programa están aca -> http://www.hcdsaladillo.gob.ar/documento/105-2021/

¡Esperamos tu inscripción!

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 


 

 


 

 

 

 

¿Cómo encuadra mi emprendimiento y que monto puedo solicitar?

 

 

CATEGORÍA A  (Microemprendimientos) 

Serán considerados emprendimientos de CATEGORÍA A, aquellos que se dediquen a una economía de pequeña escala. Serán incluidos en esta categorización aquellos negocios familiares, de artesanías, Pequeñas Unidades de Producción Alimentaria,
unipersonales y similares.

                Categorías de Monotributo A y B con al menos 3 meses de antigüedad en la categorización.

                Si el emprendimiento fuera del rubro alimenticio, tener habilitación vigente.

CATEGORÍA B (Emprendedores consolidados) 

Serán considerados emprendimientos de CATEGORÍA B, aquellos que se encuentren consolidados, es decir, aquellos negocios que puedan demostrar una trayectoria real y un proyecto de crecimiento a mediano plazo.

                Categorías de Monotributo C o superior con al menos 3 meses de estar categorizado o Categoría
de Monotributo A o B con al menos 3 meses de estar categorizado+ Recibo de sueldo correspondiente a al menos 4 SMVM.

                Factura/s de venta correspondientes a 10 SMVM en los últimos 6 meses.

                Habilitación Municipal Vigente.

CATEGORÍA C (Empresas que busquen generar una nueva unidad de negocio) 

Serán considerados emprendimientos de CATEGORÍA C, aquellas nuevas unidades de negocio que busquen innovar y desarrollar nuevos procesos de producción, en consonancia con la actividad principal, de empresas o negocios con una trayectoria
consolidada.-

                Categorías de Monotributo E o superior con al menos 3 meses de estar categorizado o estar
inscripto

                Factura/s de venta correspondientes a 25 SMVM en los últimos 6 meses.

Habilitación Municipal Vigente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consulte por WhatsApp